GANADO

Introducción

El Señor Roberto Mombiela de León inició la crianza de ganado Gyr en 1978, y en la década de los 90, orientó su selección hacia la línea lechera. A lo largo de estos años, hemos participado en múltiples ferias, obteniendo numerosos premios gracias a la selección y al avance genético de nuestro ganado.

Actualmente, estamos transformando nuestra ganadería hacia un modelo regenerativo. En este sistema, utilizamos el pasto de manera eficiente, cuidamos la vida del suelo y su entorno, y trabajamos buscando un tipo de ganado de bajo mantenimiento, apoyandonos en las razas Boran y Mashona, originarias de África, que se adaptan excelentemente a nuestro clima y condiciones.

Ganado Gyr lechero en Hacienda Guadalupe

Gyr Lechero

El ganado Gyr lechero representa la excelencia en la producción láctea tropical. Esta raza originaria de la India se ha adaptado perfectamente a las condiciones climáticas de Guatemala, demostrando una resistencia excepcional al calor y una capacidad de producción láctea superior.

Nuestro programa de mejoramiento genético se enfoca en seleccionar animales con características óptimas para la producción de leche, incluyendo conformación corporal ideal, capacidad de adaptación al clima tropical y resistencia a enfermedades comunes en la región.

A través de años de experiencia y participación en ferias ganaderas, hemos desarrollado una genética reconocida por su calidad y productividad, contribuyendo al desarrollo de la ganadería lechera en Guatemala.

Video: Ganado en pastoreo

Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD)

El Pastoreo de Ultra Alta Densidad (PUAD) es un sistema avanzado de manejo de pasturas que lleva los principios del pastoreo intensivo a un nivel superior. Este método se basa en concentrar un gran número de animales en pequeñas áreas por periodos muy cortos, simulando el impacto de las grandes manadas en los ecosistemas naturales.

En Hacienda Guadalupe, implementamos este sistema utilizando potreros muy pequeños que son pastoreados de forma masiva durante horas. Este intenso impacto estimula un rápido rebrote de las pasturas y promueve la deposición natural de nutrientes en el suelo, creando un ciclo de fertilidad acelerado.

Los beneficios del PUAD incluyen: máxima eficiencia en el uso del terreno, mejora dramática de la salud y estructura del suelo, aumento significativo de la materia orgánica, ciclos de regeneración de pastos más rápidos, y mejor condición corporal del ganado al acceder constantemente a forraje joven y nutritivo.

Este sistema nos permite lograr una productividad excepcional mientras regeneramos activamente nuestros suelos, representando el futuro de la ganadería sostenible y de alto rendimiento.

Video: Potreros de Hacienda Guadalupe