El mangostán es un proyecto reciente en Hacienda Guadalupe que nos cautivó por su sabor único y sus múltiples beneficios. Esta fruta tropical es reconocida por ser rica en antioxidantes, en especial xantonas, que le confieren propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, e incluso potenciales efectos antidiabéticos y anticancerígenos.
La cáscara del mangostán también es valiosa: contiene flavonoides, taninos, antocianinas y ácidos fenólicos, compuestos con efectos antioxidantes, antimicrobianos y protectores celulares. Estos nutrientes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, la piel y a combatir procesos inflamatorios.
La plantación tiene ya 4 años, y seguimos estableciendo nuevas áreas. Estimamos que comenzaremos a cosechar frutos hacia el quinto año.
En verano, aplicamos riego día por medio con microaspersión, ya que el árbol disfruta de abundante agua.
Gracias a nuestra experiencia, proyectamos obtener fruta de primera calidad.
Video: Proceso de cultivo y cuidado del mangostán en Hacienda Guadalupe
El mangostán en Hacienda Guadalupe se cuida con especial atención a la biología del suelo y la salud de la planta:
Aplicamos Bacillus, Trichoderma y micorrizas, que fortalecen las raíces, protegen contra enfermedades y mejoran la absorción de nutrientes.
elaboramos bioinsumos que usamos en dos vías:
Este enfoque nos permite mantener un cultivo sano, fuerte y sostenible, respetando tanto la planta como el ecosistema.
Contamos con el apoyo del ingeniero Víctor Hugo Diaz Fuentes, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarios (INIFAP), especialista mexicano en mangostán.
Es autor del libro "El mangostán: historia, botánica, cultivo y usos"dedicado a esta fruta y con años de investigación en su manejo, quien nos asesora en cada etapa del proyecto.